La obras más importantes de este autor vanguardista alemán fueron: La viuda judía (1911) Del amanecer a la medianoche (1912) Rey Hanrei (1913) Los burgueses de Calais (1914) Europa (1915/6) El centauro (1916) El coral (1917) Gas I (1918) Gas II (1920) El Alcibiádes salvado (1920) La huida de Venecia (1923) El protagonista (1926) Lago de plata (1933) La balsa de Medusa (1942) El soldado Tanaka (1944)
Dramaturgo expresionista alemán, nacido en Magdeburgo en 1878 y muerto en Ascona en 1945. Residió durante muchos años en Argentina y España. Su obra escénica tiene el carácter de teatro de tesis, y un contenido social evidente. Es uno de los dramaturgos alemanes contemporáneos más importantes, y el líder de la escuela expresionista. Sus obras tempranas, como Die jüdische Witwe (La viuda judía, 1911), satirizan directamente el romanticismo. Criticó los fundamentos éticos de la sociedad alemana con motivo de la Primera Guerra Mundial. Biografía Friedrich Carl Georg Kaiser (Magdeburgo 25 de noviembre de 1878 - Ascona, 4 de junio de 1945) fue un literato y dramaturgo alemán, caracterizado por su vanguardismo y su crítica social. Nacido en la ciudad brandemburguesa de Magdeburgo, se crio en el severo clima social de la llamada Alemania Guillermina en donde contrastaban las opulencias de la Belle Époque y las reivindicaciones sociales de los obreros, uno de los productos d...
El vanguardismo es un conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias reactivas que surgieron en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) como una forma de protesta contra los modelos estéticos impuestos a partir del siglo XIX y contra las atrocidades de la guerra. Emerge en contraposición al modernismo ya que su intención primordial era obliterar el desarrollo perfeccionista de Rubén Dario. Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. Es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales. También se entiende como excesiva preocupación por desplegar recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión, en teatro, pintura, literatura, cine, et...
Comentarios
Publicar un comentario