Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Opinión sobre el vanguardismo

Imagen
Los movimientos vanguardistas son conocidos por implementar y experimentar en distintos temas avanzados a su época, son movimientos innovadores que causan cambios a lo ya existente, debido a las nuevas ideas que traen con sigo. La mayoría de las vanguardias surgieron en un contexto complicado de guerra y conflicto en el siglo XX, lo que causó que los grupos ideológicos y las sociedades tomaran transformaciones e innovaran; se puede entender que las vanguardias como cualquier corriente literaria trajeron consigo cambios y es preciso decir que sin estas, ya sea simbolismo, dadaísmo, existencialismo, entre otras,  no existiría ni el desarrollo, ni el avance que la literatura universal ha venido experimentando a través de los años. Siendo así, se piensa que la vanguardia ha sido uno de las corrientes literarias más importantes, por que ha brindado grandes beneficios tanto a la literatura, como a las sociedades y a los grupos ideológicos, un ejemplo claro de ello ha sido el ex...

Anexos de Georg Kaiser

Imagen
Vídeo ilustrativo A continuación se mostrará un vídeo sobre el movimiento al que este vanguardista alemán pertenecía y su papel en este:

Obras de Georg Kaiser

Imagen
La obras más importantes de este autor vanguardista alemán fueron:  La viuda judía (1911) Del amanecer a la medianoche (1912) Rey Hanrei (1913) Los burgueses de Calais (1914) Europa (1915/6) El centauro (1916) El coral (1917) Gas I (1918) Gas II (1920) El Alcibiádes salvado (1920) La huida de Venecia (1923) El protagonista (1926)  Lago de plata (1933)  La balsa de Medusa (1942) El soldado Tanaka (1944)

Biografía de Georg Kaiser

Imagen
Dramaturgo expresionista alemán, nacido en Magdeburgo en 1878 y muerto en Ascona en 1945. Residió durante muchos años en Argentina y España. Su obra escénica tiene el carácter de teatro de tesis, y un contenido social evidente. Es uno de los dramaturgos alemanes contemporáneos más importantes, y el líder de la escuela expresionista. Sus obras tempranas, como Die jüdische Witwe (La viuda judía, 1911), satirizan directamente el romanticismo. Criticó los fundamentos éticos de la sociedad alemana con motivo de la Primera Guerra Mundial. Biografía  Friedrich Carl Georg Kaiser (Magdeburgo 25 de noviembre de 1878 - Ascona, 4 de junio de 1945) fue un literato y dramaturgo alemán, caracterizado por su vanguardismo y su crítica social. Nacido en la ciudad brandemburguesa de Magdeburgo, se crio en el severo clima social de la llamada Alemania Guillermina en donde contrastaban las opulencias de la Belle Époque y las reivindicaciones sociales de los obreros, uno de los productos d...

Anexos de Franz Kafka

Imagen
Vídeo ilustrativo A continuación un vídeo sobre este autor vanguardista checo y su papel en la literatura:

Obras de Franz Kafka

Imagen
La metamorfosis La metamorfosis publicada en 1915 y narra la historia de Gregorio Samsa, un comerciante de telas que vive con su familia a la que él mantiene con su sueldo, quien un día amanece convertido en una criatura no identificada claramente en ningún momento, pero que tiende a ser reconocida como una especie de cucaracha gigante. El proceso El proceso es una de las novelas más célebres de Franz Kafka, que quedó sin acabar a excepción de un precipitado final. Fue publicada de manera póstuma por primera vez en alemán en 1925 como Der Prozess, como la tituló originalmente su autor basada en la edición de Max Brod del manuscrito de Kafka, quien nunca expresó la intención de publicarlo y lo dejó inconcluso. Carta al padre Es el nombre dado comúnmente a la carta que Franz Kafka escribió a su padre Hermann en noviembre de 1919, criticándolo por su conducta emocionalmente abusiva e hipócrita hacia él. La misma fue publicada (al igual que la mayorí...

Biografía de Franz Kafka

Imagen
(Praga, 1883 - Kierling, Austria, 1924) Escritor checo que señala el inicio de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico al convertir sus narraciones en parábolas de inagotable riqueza simbólica: protagonizadas por antihéroes extraviados en un mundo incomprensible, sus novelas reflejan una realidad en apariencia reconocible y cotidiana, pero sometida a inquietantes mutaciones que sumergen al lector en una opresiva y asfixiante pesadilla, plasmación de las angustias e incertidumbres que embargan al hombre contemporáneo. Biografía  Nacido en el seno de una familia de comerciantes judíos, Franz Kafka se formó en un ambiente cultural alemán. Su padre, Hermann Kafka, había obtenido una cómoda posición con un matrimonio ventajoso y pudo costear una buena formación para el primogénito en uno de los colegios alemanes de Praga. Concluido el bachillerato (1901), el cabeza de...

Anexos Vanguardismo

Imagen
Vídeo ilustrativo A continuación se mostrará un vídeo sobre el vanguardismo y sus cambios:

Características y movimientos del vanguardismo

Imagen
Características Tiene una actitud provocadora. Se publican manifiestos en los que se ataca todo lo producido anteriormente, que se desecha por desfasado, al mismo tiempo que se reivindica lo original, lo lúdico, desafiando los modelos y valores existentes hasta el momento. Surgen diferentes ismos (futurismo, dadaísmo, cubismo, orfismo, constructivismo, ultraísmo etc.), diversas corrientes vanguardistas con diferentes fundamentos estéticos, aunque con denominadores comunes: La lucha contra las tradiciones, procurando la novedad y la libertad. El carácter experimental y la rapidez con que se suceden las propuestas unas tras otras. En la pintura va a ocurrir una huida del arte figurativo en procura del arte abstracto, suprimiendo la personificación. Se expresa la agresividad y la violencia, violentando las formas y utilizando colores estridentes. En la literatura, y concretamente en la poesía el texto va a ser realizado a partir de la simultaneidad y la yuxtaposición de ...

¿Qué es el vanguardismo?

Imagen
El vanguardismo es un conjunto de movimientos y tendencias artísticas y literarias reactivas que surgieron en el contexto de la Primera Guerra Mundial (1914-1919) como una forma de protesta contra los modelos estéticos impuestos a partir del siglo XIX y contra las atrocidades de la guerra. Emerge en contraposición al modernismo ya que su intención primordial era obliterar el desarrollo perfeccionista de Rubén Dario. Vanguardia significaba innovar o liberar la cantidad de reglas y estamentos que ya estaban establecidos por los movimiento anteriores; por eso se dice que la única regla del vanguardismo era no respetar ninguna regla. Es la tendencia, en una obra de arte cualquiera, o de un artista, a introducir elementos innovadores respecto de las formas tradicionales o convencionales. También se entiende como excesiva preocupación por desplegar recursos que quiebren o distorsionen los sistemas más aceptados de representación o expresión, en teatro, pintura, literatura, cine, et...